Corría el año 1981 cuando un grupo de jóvenes de unos 17 años, que jugaban al fútbol en Miranda de Ebro, querían continuar con su práctica del balompié pero en una liga competitiva (federada) y que les supusiera la oportunidad de salir fuera de Miranda y poder jugar partidos contra equipos de otras ciudades y provincias.

 

Esto, en principio, era una gran utopía porque estos intrépidos jóvenes no disponían ni de nombre, ni de campo, ni de instalaciones, ni de nada por el estilo. Al mismo tiempo, la idea de formar un equipo federado, suponía un gran reto para ellos ya que veían a otros chicos de su edad, algunos incluso compañeros de clase, que ya estaban disputando ligas federadas en las Federaciones de Navarra y La Rioja y ellos querían imitarles.

 

Dentro de este grupo de chavales llenos de ilusión destacaba uno de ellos, "Chencho", que logró engañar a su padre, José, para que se pusiera al frente de este proyecto. Este señor, que comenzó a mover los hilos para crear un equipo y luego un club, se convirtió en poco tiempo en el presidente del mismo y, curiosamente, sin que él mismo pudiera llegar a imaginárselo nunca, estuvo los siguientes 23 años al frente del C.D. Casco Viejo.

 

El primer equipo que se formó fue, evidentemente, de categoría juvenil, ya que los "famosos jóvenes" por los que se empezó todo este tinglado tenían entre 16 y 18 años, lo que hacía que el equipo tuviera que encuadrarse en esa categoría. Este fue el primer conjunto que representó al C.D. Casco Viejo y comenzó su andadura en la Federación Navarro-Riojana, tras los muchos contactos que tuvo que mantener José con federativos y demás personal que hizo posible la inscripción del Club en dicha Federación.

 

Así pues, el C.D. Casco Viejo se formaba con tan sólo un equipo, y lo que es más llamativo, sin campo ni instalaciones para poder practicar el deporte rey, lo cual hacía que el equipo pudiera comenzar la competición correspondiente. Este problema de la falta de campo se solucionó de manera urgente al pedir las instalaciones al antiguo colegio de los Holandeses, posteriormente Cristo Rey y en la actualidad Instituto Técnico Miranda. El colegio concedió la petición, ya que muchos de los integrantes del equipo eran alumnos del mismo. También se tuvieron que jugar algunos partidos en los campos de Sagrados Corazones, e incluso en los de ENCE (actuales instalaciones del C.D. La Charca). Se solucionaba así el primero de los problemas que se le planteaban al club.

 

Poco más tarde el Ayuntamiento de Miranda de Ebro concedía al club los terrenos de la antigua CAMPSA. Una vez concluidas las obras comenzaba a darse forma a lo que muchos años se ha conocido como las Instalaciones Municipales Deportivas de "El Ferial" pero que en la actualidad llevan el nombre de “Instalaciones Deportivas Municipales José García”, en reconocimiento a su fundador y tantos años Presidente.

 

Tras tres años de andadura del equipo juvenil en la Federación Navarro-Riojana, el Club decidió la creación de un nuevo equipo, en esta ocasión de categoría regional. La imposibilidad de mantener a ambos conjuntos en la misma federación, por motivos económicos, hizo que comenzaran los contactos con la Federación Alavesa.

 

Todo se inició en un torneo en el que participaba el Club, donde el presidente José García se acercó a un representante de la Selección Alavesa, que también disputaba el torneo, y le comentó la situación en la que se encontraba el C.D. Casco Viejo y la posibilidad de cambiar de Federación. José terminó departiendo con Pedro Arrieta, por entonces vicepresidente de la Federación Alavesa de Fútbol y posteriormente presidente hasta su fallecimiento.

 

Todo concluyó con estas palabras del vicepresidente: "José, todo está hablado, la semana que viene tengo una reunión con todos los clubes. Tranquilo, expondré tu caso y te responderé”.

 

La contestación no tardó en llegar y así comenzaba una nueva aventura del Club en relación con la mencionada Federación Alavesa de Fútbol. Los dos equipos que hasta el momento componían el C.D. Casco Viejo, juvenil y regional, estuvieron jugando durante una temporada en diferentes federaciones, el regional en la alavesa y el juvenil en la navarro-riojana.

 

Esto no podía durar mucho, ya que al club de Aquende le llegó un ultimátum para que se decantara por una u otra federación, puesto que era ilegal que sus dos equipos militaran en federaciones diferentes. Y se decidió que, por motivos económicos, el C.D. Casco Viejo debería participar en la Federación Alavesa a la que ha pertenecido hasta la temporada 2004/2005.

 

Con el cambio de federación comenzaron a sentarse las bases de lo que ahora es el C.D. Casco Viejo. Se inició la creación de nuevos equipos en categorías inferiores, hasta el punto de tener uno o dos por cada una.

 

Los conjuntos de los más pequeños, alevines y benjamines, todavía jugaban en las ligas escolares y locales de Miranda, pero, a principios de los 90 se produce un hecho que marcará la participación de los clubes mirandeses en dichas ligas.

 

Se estableció una norma por la que los equipos inferiores de los clubes mirandeses no podían disputar ligas escolares. Esto hizo que el Casco Viejo, al igual que La Charca, tuvieran que inscribir a todos sus equipos como federados, lo que suponía un esfuerzo económico aún mayor. Esta norma, un tanto rara, despertó una cierta polémica, ya que en todas las ciudades españolas los clubes pueden participar en las ligas escolares, menos en Miranda.

 

El traslado de todos sus equipos a la Federación Alavesa provocó nuevos problemas. No se podían tener dos equipos con el mismo nombre en la misma categoría. La solución fue muy sencilla, un equipo llevaría el nombre del C.D. Casco Viejo y el otro sería Cristo Rey-C.D. Casco Viejo, tomando así el nombre del colegio que ayudó al club en su creación y cuyos alumnos formaban en gran parte sus plantillas.

 

Tras un par de años con estas denominaciones, la Federación abrió la posibilidad de que, efectivamente, hubiera dos equipos de un club en la misma categoría, que es lo que sucede en la actualidad.

 

Por su parte, los equipos alevines e infantiles disputaban la liga escolar de Vitoria, que organizaba la Federación Alavesa pero que dependía de la Diputación Foral de Álava. El resto de equipos, simplemente dependían de la Federación.

 

Hace varias temporadas el club decidió no volver a crear ningún equipo de categoría benjamín por los problemas que con estos habían surgido. No poder jugar la liga escolar de Miranda suponía tenerse que desplazar a Vitoria para jugar una liga privada creada por el C.D. Aurrerá de Vitoria. En un principio sí se participó en dicha liga, pero finalmente, se tomó la decisión de hacer desaparecer este equipo y vincularse, junto con La Charca, en la dirección de la Escuela Municipal de Fútbol y que se compone de niños con edades comprendidas entre los 4 y los 8 años que entrenan y comienzan a dar sus primeras patadas al balón en el Polideportivo Municipal.

 

Después de que el Presidente José García pusiera en marcha los mecanismos estatutarios y convocara elecciones a la presidencia y junta directiva a la vez que comunicaba que no se presentaría a la reelección por considerar que ya había llegado el momento del relevo, el Presidente del Club Deportivo Casco Viejo es Juan Carlos López Abril que tomaba posesión del cargo el 29 de Abril del 2004 y con ello se comprometía a liderar la gestión del Club para los siguientes cuatro años.

 

La mejora de las instalaciones con la construcción de una nueva sede con salón social, nuevo bar, oficinas y sala de reuniones además de la puesta en marcha del convenio interclubes entre el C.D. La Charca, el C.D. Mirandés y el propio C.D. Casco Viejo, han sido los dos aspectos mas relevantes del primer año de mandato de la actual junta directiva.

 

La temporada 2005-2006 supuso un nuevo gran reto para el Club ya que se vió obligado a encuadrar a todos sus equipos, salvo el femenino, en la Federación Castellanoleonesa de Fútbol con todo el trabajo que representa la adaptación de estructuras, personas y modos de funcionamiento a la nueva situación. Salvadas las reticencias iniciales y constatando la buena voluntad que han tenido las partes implicadas, se considera que fue un acierto el cambio de Federación definitivo a la comunidad de Castilla y León, y que para el futuro iba a ser mucho mas beneficioso para el Club y para el fútbol de Miranda en general.

 

Otro reto importante en la temporada 2005-2006 fue la organización de los actos conmemorativos del 25 aniversario del Club. Para ello se nombró una Comisión que fue presidida por Teresa Mallofré Vilaclara y que se encargó de llevar a cabo este evento.

 

El contínuo mantenimiento de las instalaciones y la puesta en marcha del convenio interclubes, la evaluación de los resultados de las sucesivas temporadas y las propuestas de mejora para que el fútbol en Miranda alcance los objetivos que se persiguen, son otras de las parcelas en las que el Club sigue denodadamente trabajando.

 

El verano de 2012, tuvo lugar un nuevo proceso electoral. Clemente Benito presentó una candidatura, y a posteriori fue nombrado Presidente del Club Deportivo Casco Viejo. De este modo, se convierte en el tercer Presidente de este Club con más de 30 años de historia, tras el Fundador Don José García, y su sucesor, Don Juan Carlos López Abril.

 

Este primer ejercicio de mandato, ha contado con 14 equipos, distribuidos en las siguientes categorías.

- 1 equipo Juvenil en 1ª División Provincial.

- 3 equipos Cadetes. Uno compitiendo en 1ª División, y 2 en 2ª División.

- 3 equipos Infantiles. 1 en 1ª División Provincial, 1 en 2ª División y el tercero en 3ª División

- 4 equipos Alevines. 1ª División, 2ª División, 3ª División Grupo A cuentan con un equipo por categoría. Un cuarto equipo compitió en la 3ª División B.

- 3 equipos Benjamines. Uno compitiendo por cada una de las 3 categorías de la Provincia de Burgos.

 

Ningún descenso y varios campeonatos contemplan la exitosa temporada vivida.

Para la temporada 2013-2014 se prevee un similar número de equipos variando la configuración de las categorías.

 

En esta Primera Temporada de la Nueva Junta Directiva, se han organizado los Torneos de la Amistad “MEMORIAL ADRIÁN VARAS” en categorías Alevín, Benjamín y Escuelas; así como el Torneo Femenino en categorías Absolutas, Infantiles y Alevines.

El éxito de convocatoria, una vez más, fue patente al recibir a más de 2.000 futbolistas en las Instalaciones Deportivas Municipales “José García”.

 

 

 

C.D Casco Viejo